miércoles, 23 de diciembre de 2009

Patria agradecida


Dar las gracias cuando abro los ojos.

Decir lo siento cuando meto las patas.

Respirar hondo cuando me molesta algo, antes de abrir la bocota.

Proponer antes de criticar.

Ponerse los zapatos del otro o la otra.

Es increíble saber que es una tarea básica, mundana casi primitiva. Llega el 2010 y sigo sacando nota regular. Si tuviera un 100 en esa tarea, la Patria estaría mejor y más agradecida, ojalá la Patria mía también sea la tuya.

martes, 10 de noviembre de 2009

Prioridad, no solo inspiración


Los niños y las niñas indígenas costarricenses tienen necesidades mayores pues aún enfrentan discriminaciones, la educación formal no siempre respeta su cultura y carecen de más servicios básicos en relación con otros niños costarricenses.

Son una buena fuente de inspiración de ternura pero deben ser más que eso. Deben ser prioridad porque sus condiciones de vulnerabilidad no son éticamente aceptables en un país que predica paz y respeto.

Urgen políticas públicas que también respondan a las labores que la niñez y la adolescencia indígenas realizan aquí en Costa Rica y que en ciertos casos, les impiden estudiar. Según Unicef (2006) ellos y ellas cosechan, acarrean leña, limpian la casa, desgranan, pelan, siembran y chapean.

Quedarse admirando la nobleza de sus caritas no es suficiente.

viernes, 9 de octubre de 2009

"Primero la gente"


“Primero la gente” es uno del medio centenar de libros escritos por Bernardo Kliksberg, asesor principal de la dirección regional del PNUD para América Latina. Éste lo escribió junto al premio nobel de economía, Amartya Sen, un economista con visión social y ética. Kliksberg compartió sus ideas ayer aquí en Costa Rica frente a un auditorio convocado por la Fundacción Acción Joven.
Sus soluciones para resolver la pobreza material coinciden en buena medida con las propuestas de Ottón Solís y Acción Ciudadana. Parten del principio de que las políticas públicas urgen de una dosis considerable de ética porque la pobreza de la gente es éticamente inaceptable en regiones como la latinoamericana donde hay recursos suficientes. Ottón escuchó las recomendaciones de Kliksberg.
Enumero algunas:
1.Respuestas a la pobreza material deben ser prioridad de Estado
2.El Estado debe tener políticas públicas activas
3.Hay que reactivar el mercado interno, dar crédito y enfocarse en las pequeñas y medianas empresas
4.Hay que pensar en la integración regional
5.Se debe promover la responsabilidad social empresarial
6.Hay que abrir espacio a la formación de capital social y al voluntariado
7.Todo debe hacerse mediante la concertación nacional, es decir, dialogando y no imponiendo.
Es importante darse cuenta que líderes y pensadores validan en buena medida las propuestas y ruta para el desarrollo solidario en las que mucha gente aquí en Costa Rica también creemos.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Africanos en Limón: víctimas, no culpables


La prensa costarricense debe presentar a las personas africanas que llegaron a Limón en un barco como víctimas y no como delincuentes.
En noticias sobre inmigración, explotación sexual comercial o violencia machista contra las mujeres, los periodistas solemos variar el foco de interés y culpabilizar a quien sufre las consecuencias y no a la red de delincuentes que está detrás de esas situaciones.
Variamos el foco a través de los textos. Por ejemplo, hoy un periódico nos cuenta: “Un total de 54 extranjeros indocumentados, todos africanos, fueron detenidos ayer al encallar la lancha en la que viajaban en una playa de Moín, del cantón Central de Limón”.
En Costa Rica y en la Conchinchina se detiene a los delincuentes… ¿Son estas personas delincuentes? Alguna gente poco informada podría pensar que sí.
En realidad estos hombres y mujeres son víctimas de una red de delincuentes que no está tan visibilizada ni en el texto ni en las fotos de las noticias.
Es más fácil mostrar gráficamente a las víctimas que a los delincuentes.
Es más fácil convertir en víctimas dos veces a estas personas: una, cuando por sus vulnerabilidades socioeconómicas se ven obligados a abandonara sus países y familias y dos, cuando les hacemos un zoom a sus caras de frustración, dudas y desconcierto.
Desterremos la palabra “ilegal”, expresemos los antecedentes que hay detrás de la inmigración, hagamos visible la legislación internacional que habla sobre migraciones, comprendamos que por tener rasgos fenotípicos diferentes a la mayoría, quizás una religión distinta y por hablar un idioma diferente, no se vale que la prensa nos haga esa división entre “nosotros” y los “otros”. Evitemos la palabra “oleada”… en realidad no son cosas sino personas. Creo que ponerse en los zapatos ajenos nos serviría mucho para comunicar ética y respetuosamente.

sábado, 29 de agosto de 2009

Políticas públicas para la televisión digital


El Estado costarricense debe definir el futuro de la televisión digital, una oportunidad para democratizar la gestión, producción y transmisión de la riqueza audiovisual. Debe hacerlo de la mano del sector privado, de las universidades y de la sociedad civil organizada.
Queramos o no, llegará el apagón analógico que nos obligará a pasarnos a la era digital y serán necesarias verdaderas políticas públicas que regulen el nuevo mercado tal como ya está ocurriendo en la Unión Europea.
En España el asunto es un debate candente porque el Ejecutivo emitió un decreto para dar luz verde a la televisión digital terrestre de pago. El asunto no se ventiló en el Parlamento. Ojalá en Costa Rica haya cabida para un diálogo participativo respecto a las reglas del nuevo mercado.
Aquí debe reconocerse la inversión realizada por quienes han marcado la brecha en la televisión costarricense. El empresariado local privado - a diferencia del Estado como ocurrió en las naciones europeas- ha liderado la televisión desde los años sesenta y debe tener un espacio en la nueva era. Sin embargo, la cobija digital alcanzará para más operadores pues la digitalización comprime información en un mismo espacio de banda. Por lo tanto, se ofrecerán más canales que ameritan el diseño de un nuevo mecanismo de asignación.
El Estado costarricense en su calidad de dueño del espectro radioeléctrico y dueño de una televisora debe mantener entonces ese doble papel: regulador del sector y operador.
En este diálogo sobre la televisión digital debe quedar completamente garantizada y fortalecida la libertad de expresión sin intervención del Estado en cuanto a los contenidos temáticos de las emisiones televisivas, excepto cuando estén en juego los derechos de niños, niñas y adolescentes o visiones que atenten contra la dignidad humana.
Regular y operar
Históricamente el Estado costarricense ha sido tímido y omiso en la generación de políticas que aseguren el acceso de la ciudadanía a una televisión de calidad, educativa y enfocada a garantizar el derecho de la gente a estar informada. Su papel regulador prácticamente se ha replegado al cobro de un canon ridículo y a la revisión de algunos materiales publicitarios por parte de juntas en las que mayoritariamente destacan funcionarios públicos sin participación de la sociedad civil ni de las universidades.
En su papel de dueño de Canal 13, el Estado urge de una reforma que saque la política electoral de su administración y más bien potencie el liderazgo de quienes están formando las futuras generaciones de profesionales en comunicación, es decir, las universidades. Por supuesto esta decisión debe venir acompañada de un flujo sostenible de recursos bien pudiera ser por presupuesto, un canon, un abono, etc.
Aquí debe haber chance para hacer alianzas con las televisoras universitarias algunas ya establecidas, otras en proceso de formación. La televisión regional, en manos privadas y cooperativas, también debe estar presente.
Preservar este servicio público al lado de la inversión privada favorece el pluralismo y la participación ciudadana. Igualmente, equilibra las estructuras de propiedad que en las empresas mediáticas privadas tienden a la concentración. La meta es que la televisión estatal también sea un referente de calidad audiovisual.
El Estado, dueño del espacio radioeléctrico, y el empresariado del sector, concesionario temporal de la explotación, tienen ahora una oportunidad de oro para retomar un diálogo que se quedó estancado en el tiempo respecto a las políticas de comunicación y cultura.

(ESTE ARTÍCULO FUE PUBLICADO POR EL PERIODICO LA NACION DE CR EL JUEVES 20 DE AGOSTO DEL 2009)

martes, 11 de agosto de 2009

Lecciones de La Carpio


“Nicaragüenses y costarricenses estamos casados aunque los medios de comunicación nos quieran divorciar”, dijo Zulay Valverde, una de las redactoras de La Voz de La Carpio, el medio escrito hecho por los vecinos de esta comunidad josefina desde el año pasado.

Valverde explicó que la decisión de hacer un medio propio respondió al deseo de recuperar la identidad vecinal y los valores de quienes ahí viven. Explicó que se cansaron de los calificativos de “chapulines” y “ladrones” que transmite la prensa tradicional.

La principal riqueza de esta comunidad es la multiculturalidad. Kattia Cruz, una lideresa comunal, amplía ese argumento con el estimado de que el 51% de quienes ahí viven son costarricenses y el 49% nicaragüenses, chinos, argentinos, salvadoreños, uruguayos y estadounidenses.

Ambas hablan a un grupo de futuros profesionales en comunicación con la esperanza de que la pertenencia a una comunidad sea comunicada al resto de la sociedad bajo parámetros apegados a su realidad y lejos de los estereotipos. En La Carpio la gente trabaja, los chiquitos van a la escuela, las mujeres emprendedoras montan negocios, la gente comparte sueños...

Ellas saben que “el sol no se tapa con un dedo” y por eso reconocen problemas de delincuencia y drogadicción, como en muchas otras comunidades del país. Pero sí reclaman el derecho a que la prensa tradicional al menos consigne las realidades de las que ellas sí se sienten orgullosas y por las que trabajan a diario.

Así empezamos hoy las clases. Fuimos de visita a La Carpio en La Uruca. Fue la clase inaugural del seminario Sociedad y Comunicación de la Escuela de Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

jueves, 25 de junio de 2009

"Nicaragüenses en las noticias"


“¿Por qué en el imaginario social de un “pueblo tranquilo y amante de la paz” Dos perros que matan a un nicaragüense son condecorados con la investidura de héroes nacionales?” interroga la contraportada del libro “Nicaragüenses en la noticias” presentado ayer en la Universidad de Costa Rica.

La obra de Larissa Tristán y Anyelick Campos nos confronta a los comunicadores costarricenses con la ausencia de solidaridad y ética al momento de hablar de las personas nicaragüenses en los mensajes periodísticos.

Urge que todas las escuelas de periodismo del país y el colegio profesional que nos agrupa hagan su tarea con el semillero de nuevas generaciones. Urge que los dueños de medios y las estructuras de mando promuevan enfoques respetuosos sin perder el carácter noticioso. Urge que los tomadores de decisiones públicas comprendan que la educación costarricense debe ser una educación intercultural. Urge que las iglesias trabajen con sus fieles.

Vale la pena reflexionar un poquito sobre el tipo de sociedad que construimos a través de la prensa. También es importante que comprendamos que si los periodistas ponemos de nuestra parte, las maestras, los taxistas y los policías deben comprender que este es y ha sido siempre un país construido sobre la diversidad.

viernes, 12 de junio de 2009

$60 por bañarse en un río


¿Pagaría usted $60 por bañarse en un río público de aguas termales? En Tabacón - a 13 kilómetros de La Fortuna de San Carlos- eso cobran por ingresar a una sección del río cuyas aguas bajan del volcán Arenal.

Propongo derribar el muro de piedra que está sobre el cause del río, justo donde termina la propiedad del spa, dividida por una calle pública. El muro está ilegalmente construido encima del cause del río. Apenas deja pasar el agua pero impide la movilización de quienes bajamos al río por los terrenos públicos del derecho de vía.

Mi primer reportaje en TV fuera de San José fue sobre ese tema… Esto fue década y media atrás, y el muro de piedra sigue ahí.

Propongo revisar la forma en que se ha permitido semejante negocio porque en Costa Rica los ríos y parte de sus orillas son públicos. Vale la pena revisar los acuerdos municipales y ministeriales. Vale la pena chequear las concesiones de esos caudales.
Propongo entonces sustituir la alcantarilla por un puente que haga visible la majestuosidad del agua e invite a la gente a bañarse. Aquí hay un negocio para la ciudadanía del distrito sancarleño. Ojalá la comunidad de La Fortuna comprenda que la gallinita de los huevos de oro debe chinearse y debe repartirse también con el turismo local que no gana en dólares.

Bien por el empresariado que ha invertido y da trabajo decente a la gente. Bien por el empresariado que dignamente se gana su plata. ¡Ojalá ganen bastante más!
Lo que no se vale es que el desarrollo impida que la tiquicia de a pie también se bañe en las termales. Lo que no se vale es que la legislación se acomode a los intereses privados de algunos pocos vivazos.

La zona norte de Costa Rica es un lugar espléndido, diverso y fuente de riqueza. Ojalá lo siga siendo. Ojalá el turismo también sea solidario con quienes no siempre ganamos en dólares pero conservamos el derecho de bañarnos en el río.
De las orillas hacia adentro de la propiedad, bienvenida toda la inversión e infraestructura que se autorice, que se autorice debidamente.

martes, 12 de mayo de 2009

Ética para comunicadores sociales


Alajuela, 12 de mayo 2009.

Sr.Raúl Silesky
Presidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica

Estimado Raúl:

Felicidades por el esfuerzo de la Junta en acercar a otros profesionales de la comunicación social al Colegio. Es positivo aumentar las voluntades en torno a una misma causa. Además de los nuevos premios para atraer afiliaciones, considero importante promover la ampliación del código de ética ya sea para todos los énfasis o bien, uno nuevo para cada profesión. La ruta a seguir debe partir de una reflexión colectiva que especifique claramente nuestros compromisos éticos bajo un marco de autorregulación.

La responsabilidad social de nuestras profesiones debe ser motivo para atraer más y nueva gente comprometida con la visión de que los “productos” que elaboramos - sean noticias, piezas publicitarias, campañas de relaciones públicas o producciones audiovisuales - respondan al derecho ciudadano de estar bien informado y al concepto de que la comunicación social es un bien público independientemente se genere desde las empresas privadas.

Debido a la incipiente presencia de observatorios ciudadanos de prensa y publicitarios en Costa Rica, el gremio de las y los comunicadores debemos dar el salto primero hacia la autolimitación. Hay pruebas suficientes sobre la necesidad de este marco ético en nuestro país. Faltas como la diversidad de voces en la construcción de noticias durante coyunturas particulares, la mediación de comunicadores para donaciones ilegales a partidos políticos, el uso de imágenes propagandísticas y violentas, entre otras, revelan la necesidad de ponernos de acuerdo sobre nuestros límites. La ampliación del Colegio hacia más profesionales de la comunicación social es una excelente oportunidad para hacerlo.
Mil éxitos,

Alejandro Vargas Johansson
Periodista
Cédula 1 – 813 -453
Carné 1378
CC. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, colegas y amigos.

domingo, 3 de mayo de 2009

Platas presidenciales y eclesiales


Hoy nos dice la prensa escrita que el Presidente de Costa Rica, Óscar Arias, retó a la Iglesia Católica a que demuestre que invierte dinero en los pobres.

Sorprende que el Presidente Arias, en el pasado reciente vicepresidente del grupo bursátil y financiero Sama y por lo tanto, compañero de junta en su momento de dos sacerdotes católicos (uno de ellos obispo) no conozca semejante respuesta, o al menos parte de ella.

Don Óscar: Usted más que nadie sabe dónde está su plata y la de la jerarquía católica porque ha sido socio de una empresa en la que la Iglesia (a través de Servicios Pastorales Sociedad Anónima) tiene recursos invertidos y además, al igual que Usted, ha tenido acciones de ese mismo grupo.

Una vez más el presidente Arias juega de inocente ante el pueblo y la prensa se olvida de los hechos y los antecedentes...

No pasemos por inocentes ante la frase del Presidente Arias de: “Me gustaría mucho saber si la Iglesia está gastando en los pobres. Me encantaría saberlo si lo hacen. Yo en lo personal si lo hago” que publica hoy el periódico Al Día.

domingo, 26 de abril de 2009

Achuuuuú: Periodismo Preventivo


Ahora que México y Estados Unidos reportan la posibilidad de que la gripe, de origen animal, se pase de persona a persona es hora de pensar en el periodismo preventivo para fortalecer una ciudadanía que responda adecuadamente a este tema.

Un periodismo preventivo debe manifestarse a través de una “traducción” para que la gente entienda sin generar pánico, hablar siempre de “probabilidad” le baja la espectacularidad al tema, permitir que hablen varias voces da diversidad y participación no solo al gobierno, sino también a la academia, a la sociedad civil organizada y a los organismos internacionales que saben del asunto.

Hacer periodismo preventivo en esta coyuntura permite no solo describir y contabilizar muertes o nuevos casos, sino también marcar soluciones, evita rumores infundados y marca la calidad de la respuesta de las políticas públicas en salud en nuestro país. Acordarse siempre de las recomendaciones para las familias es fundamental: lavarse manos, estornudar en hombro, cocinar bien la carne de cerdo, etc.

En América Latina, la Red Andi (Agencia de Noticias por los Derechos de la Infancia) y Unicef (la instancia de Naciones Unidas especializada en temas de niños y niñas) hicieron un esfuerzo años atrás para crear un manual que permita comunicar bien este tema. En Costa Rica se hizo una modesta distribución de esos consejos a través de la ONG Defensa de Niñas y Niños Internacional, DNI. La gente más joven y la gente adulta mayor podría ser la más propensa a la pandemia en caso de confirmarse la posibilidad que haya contagio entre personas.

Por su parte, la Caja Costarricenses del Seguro Social y la Organización Panamericana de la Salud también han tratado el tema con colegas en encuentros y talleres.

Llegó la hora de demostrar que es posible hacer coberturas responsables ante situaciones de riesgo como la probable pandemia de la influenza.

Al menos un contacto que encontré en la página de la Organización Mundial de la Salud para consultas de periodistas en español es:
Gregory Hartl
Communications in English, French, German and Spanish
Mobile: +41 79 203 6715
E-mail: hartlg@who.int

sábado, 18 de abril de 2009

Arias - Armas


¿Por qué el Presidente Arias de Costa Rica le pide al Presidente Obama de Estados Unidos que utilice su liderazgo mundial para que los estadounidenses no vendan armas a los países de Latinoamérica si hace un año y medio el Presidente Arias no dijo nada cuando se dio a conocer que el TLC con Estados Unidos incluía varias partidas para alentar el comercio y la fabricación de armas en nuestro país?

O el presidente Arias es muy incoherente o muy inocente. Y nuestra prensa es bien olvidadiza o suavecita.

domingo, 22 de marzo de 2009

Un pueblo con dignidad


El Salvador hizo el cambio con dignidad a pesar de tener los medios de comunicación en contra, menos plata, un gobierno hablando permanentemente mal de la oposición y una lluvia cargada de estereotipos.

Pero la cosa apenas empieza. Habrá que demostrar que se puede caminar por la ruta de la reconciliación y del respeto a la diferencia.

Es hora de dar el buen ejemplo que exige la democracia pluralista. Habrá que apoyar en serio a la gente del campo, al trabajador informal que vende en las calles y a las personas jóvenes que urgen cambios. No podrán olvidarse tampoco de quienes generan riqueza desde las empresas.

Hay dudas si ganó el candidato o el partido. Hay dudas de la relación que ambos mantienen. También hay dudas sobre los compromisos de campaña con los que llegan al poder. Hubo un financiamiento poco claro, una práctica nada envidiable que durante 20 años también ejerció el partido gobernante en sus cuatro períodos hasta ahora interrumpidos. Tendrán que legislar para enmendar.

Más allá de cualquier inquietud, sobre todo hay una admiración rebosante de nostalgia porque la gente de El Salvador ahora podrá empezar a secarse las lágrimas. Por fin los votos inspiran y les dan confianza aunque el dolor nunca se olvida.

¡Ojalá los centroamericanos tengamos pronto un obispo mártir santo y un grupo dignificado de jesuitas que desde arriba derramen las bendiciones por las más de 30.000 mil almas que al igual que sus vidas fueron calladas por la represión!

Ahora llegó el momento de la “verdadera reconciliación”, como dijo mi amiga y colega salvadoreña Irma ese histórico 15 de marzo cuando la tendencia electoral era irreversible.

jueves, 12 de marzo de 2009

Miedo mediático


Tal como ocurrió en nuestro país, alguna parte de los medios salvadoreños está ahora en una intensa campaña de miedo mediático hacia la ciudadanía.

Aquí en Costa Rica en tiempos del TLC y poquito antes del referendo del 2007 tuvimos titulares sobre la pérdida de empleo, el anuncio de retiro de empresas, la negativa rotunda de Washington a renegociar el TLC y la pérdida de beneficios comerciales si quedábamos fuera del TLC. El tiempo nos ha hecho ver que esa campaña del miedo estaba sustentada en falsedades y como nos enteramos respondió a una recomendación escrita del entonces vicepresidente de la República y de un diputado oficialista.

Hoy El Salvador, a tres días de su elección presidencial, es testigo de una campaña mediática similar construida a partir del miedo desde algunos medios de comunicación que históricamente han simpatizado con el oficialismo. Las “noticias” están sirviendo como vehículo para crear dudas entre la gente.

Por ejemplo, se titula “Peligran remesas y TPS si el FMLN gana” (Diario de Hoy, jueves 12 de marzo). En ese mismo periódico hay otra: “Mansión colinda con propiedad de Venezuela” . Se refiere a una casa alquilada por el candidato de la oposición.

Sirva este llamado de atención para nuestro gremio sediento de espacios que reflejen balances en cada una de las notas. Dejar de ser instrumentos para saciar las afinidades político-electorales de las personas dueñas de los medios es una tarea pendiente en alguna parte de los medios de la región principalmente cuando se está en la coyuntura electoral.

Está bien que quienes sean dueños y dueñas de un medio de comunicación tenga una afinidad y simpatía con X o Y aspirante. ¡Todos la tenemos! Pero aprovecharse de la comunicación periodística (un bien público) para alentar una campaña del miedo es atentar contra el derecho de la gente a estar informada.

domingo, 8 de marzo de 2009

El "Domingo Siete" del 2010


Carmen Lyra debe estar echando números desde arriba porque las votaciones que vienen caerán un domingo siete. Así es, serán el domingo 7 de febrero del 2010.

“Domingo siete”, uno de los cuentos de mi tía Panchita, es también una expresión de tiquicia que sirve para explicar algo poco rutinario y quizás hasta desafiante o atrevido, igualitico a la forma en que debemos votar ese día.

Hablar de ese domingo con un año por delante debe dar pena. El país primero tiene que enfrentar la crisis económica. El Gobierno debe responder a todas las promesas que el capitán hizo en la campaña pasada.

La oposición debe tender puentes porque el barco ya no tiene quinientos marineros ni quinientas marineras, sino solo baldes para sacar el agua.

Pero morder el anzuelo politiquero que lanzó increíblemente el oficialismo desde mediados de su administración solo vale la pena por una razón. .. No se trata de hablar de tendencias, aspirantes a puestos públicos o cuñas en radio y vallas en las carreteras que ya promueven nombres.

El Domingo Siete debe servir para atreverse irreverentemente a entrarle a los temas de fondo. ¿Cómo hacer una educación de calidad, sin que a los chiquitos y chiquitas sean expulsados por el propio sistema? ¿Cómo proteger las fuentes de agua? ¿Cómo exportar más hacia los mercados justos? ¿Cómo generar trabajo y dignidad a la vez? ¿Cómo garantizar la participación de la gente en el diseño y evaluación de las políticas públicas? Esta sustancia es la única razón por la que sí vale la pena pensar ya en el Domingo Siete.

SALIRSE CON UNO
Salir con un domingo siete en las elecciones del 2010 será terminar con el bipartidismo tradicional, el desvío de platas de la gente humilde a las fundaciones privadas de los ministros, el nombramiento de la parentela en el gobierno y la politiquería de hacer campañas largas y caras con dineros de desconocidos que después piden favores aún más onerosos.

Salir con un domingo siete en las elecciones del 2010 será desterrar de la política nacional a quienes han pretendido dividir a la familia costarricense, ya sea escribiendo memorandos del miedo o lo que es igualmente detestable, conociéndolos y guardando silencio ante la ciudadanía y hasta cruzando los dedos para que la prensa no los dé a conocer.

Salir con un domingo siete será promover una nueva forma de hacer política a través de la puerta grande que se llama democracia participativa, por la que caben, sin satanizaciones ni sambenitos, los grupos empresariales, sindicales, todas las iglesias, cooperativas, organizaciones que trabajan por los derechos de las personas indígenas, homosexuales o gente con alguna discapacidad.

La moraleja del “Domingo Siete” original nos dice que la envidia no es buena. Por eso estamos a tiempo de pensar y repensar en ideas solidarias que hagan a un lado a los personajes envidiosos de la tiquicia tradicional.

sábado, 7 de marzo de 2009

¿Abierta o abiertísima?


La Convención del Partido Acción Ciudadana PAC para elegir a la persona que aspirará a la Presidencia de la República se convirtió en un hecho mediático muy bien posicionado en la opinión pública durante las últimas semanas. Este fin de semana continuará siendo el platillo noticioso debido a la celebración de su Asamblea Nacional donde se verá el tema.

La gente habla de los adjetivos que acompañan a la palabra “convención”. Sin mayor diferencia se dice que debe ser “abierta”, “semi abierta”, “abiertísima”. En realidad, el PAC está abierto (¡abiertísimo!) desde su fundación. Basta con acercarse a llenar una boleta, comprometerse con los ideales partidarios y contribuir económicamente o con trabajo, para llevar a la práctica causas como la ética en la función pública.

¿Quién se opone a la palabra “abierto”? “Abierto” en términos político electorales, connota una actitud de ampliar consensos, promover la incorporación de sectores y la renovación constante. ¡Nadie puede ir en contra de esos significados! Sin embargo, hay un interés marcado de alguna parte de la prensa y algún sector interno del partido en por hacerle creer a la gente que si toda persona con cédula en mano no tiene el derecho a votar en esa convención PAC, se le estaría haciendo un daño a la democracia, lo cual es falso, absolutamente falso.

El TSE y Obama

Hasta el Tribunal Supremo de Elecciones TSE programa plazos para conformar los padrones nacionales. Es un asunto de lógica pues es propio de las gestiones eficientes estimar los costos, más si se trata de la plata de la gente. ¿Cuánto papel gasto? ¿Cómo traslado esos recursos? ¿Cuánta gente requiero para atender el proceso? Es racional que de antemano una organización sepa esos detalles para administrar con éxito la actividad. Hay que demostrar en la campaña política el estilo eficiente que se hará en gobierno.

En Estados Unidos, un país que es referente en cuanto a elecciones, se escogió a Obama como candidato demócrata en un proceso en que no toda la ciudadanía estadounidense pudo ejercer su derecho al sufragio. ¿Quién habló de falta de democracia en ese momento? Por supuesto que nadie porque muy bien se comprende que los partidos son soberanos en su decisión de escoger los mecanismos para elegir sus aspirantes.

En cuanto a voto popular a Obama lo apoyaron cerca de 18 millones de personas durante las primarias, es decir, las convenciones internas. Los 130 millones de personas que posteriormente acudieron a las urnas a votar por él y por el republicano McCain no tuvieron el mismo chance de escoger previamente a Obama como candidato. ¿Quién pegó el grito al cielo? Nadie.

En el PAC, la convención será un proceso nuevo, debe ser democrática, es decir, amplia porque se aspira a ser gobierno a partir del 2010. Sin embargo, las señoras y señores asambleístas son soberanos en darle forma a esa convención que deberá ser un ejemplo de democracia.

sábado, 28 de febrero de 2009

Propaganda vestida de "noticia"


El Salvador elegirá presidente en dos semanas en medio de una cobertura “informativa” que convierte las noticias en propaganda a favor del partido gobernante.

Basta revisar los titulares de hoy de uno de los periódicos para darnos cuenta la clara intención de impulsar la permanencia de ARENA y la satanización de la oposición liderada por el FMLN.

Hay una clara directriz o acuerdo (¿cómo lo llamamos?) para encajonar a la oposición dentro de una serie de anti-valores. Se trata de una política del miedo muy similar a la que vivimos los costarricenses en tiempos del TLC durante el referendo 2007.

Para el Diario de Hoy, el FMLN es violento, provocador, guerrillero y una amenaza a la institucionalidad mientras que Arena es propositivo, dialoga y encarna la esencia de la solidaridad.

Repasemos solo los titulares de hoy:
1. El FMLN ayudó a las FARC para comprar armas
2. Miembros del FMLN con armas ilegales
3. ZABLAH SE reúne CON GREMIAL DE PROFESIONALES (Zablah es candidato a la vicepresidencia de Arena)
4. Atacan a balazos la casa de Salgado (En la bajada se dice: “Apenas 10 días después de que mostrara su apoyo a la fórmula presidencial de ARENA, integrada por Rodrigo Ávila y Arturo Zablah, el alcalde de San Miguel, Wilfredo Salgado, sufrió el segundo atentado contra su vida en un periodo de 10 meses”).
5. Brindan apoyo a Rodrigo Ávila en San Miguel
6. Arena pide al FMLN que controle a su militancia

Alguna parte de los medios de comunicación salvadoreños no ha comprendido que su misión es dar información en tiempos de elecciones con base en principios democráticos. Un país que aún no se reconcilia luego de una guerra civil debe promover desde sus medios de comunicación las voces diversas sin sesgos ni satanizaciones de entrada. La ciudadanía salvadoreña merece su derecho a estar informada.

Sirva esta cobertura parcializada para que en Costa Rica echemos para nuestro propio saco con el periodo electoral que se avecina.

martes, 24 de febrero de 2009

¿Qué dicen las noticias sobre las personas indígenas?


El profesor canadiense Robert Harding de la Universidad Fraser Valley investigó 90 noticias sobre las personas indígenas de su país para determinar si la prensa aún reproduce tres estereotipos que una comisión seria había señalado en 1996. En ese momento , se concluyó que las personas indígenas eran tratadas en las noticias como “ambientalistas”, “guerreros” y “víctimas”.

Harding descubrió mediante un análisis de contenido que años después los estereotipos de “víctimas” y “guerreros” – nosotros diríamos “buscapleitos”- seguían muy presentes. Pero su descubrimiento fue mayor y agregó otros estereotipos: “malos administradores”, “aprovechados del sistema”, “incapaces de autogobernarse”, “gente que quiebra la ley".

Informar (¡deformar!) sobre estereotipos es atentar contra la ética del periodismo porque reproducimos información falsa. Si damos información falsa estamos olvidando nuestra responsabilidad social de meter el hombro para que la ciudadanía materialice su derecho a estar informada. En una democracia como la nuestra es fundamental recibir a través de la prensa hechos lo más apegados a la realidad. (¡Nos nos meteremos aquí en el berenjenal de la ya superada objetividad periodística!)

Si echamos para nuestro saco posiblemente nos daremos cuenta que en Costa Rica las personas indígenas reciben estereotipos como: “pobres y abandonados”, “recluidos en la montaña”, “ignorantes” y ni para qué seguir.

Ojalá el interés del profesor Harding de poner en el tapete una realidad de la prensa de su país sirva también aquí para superar esos estereotipos. ¿Cómo? Él sugiere varios caminos: asegurarse de que las personas indígenas hablen en cada noticia que hagamos, hacer conciencia en las universidades sobre la importancia de estos temas, ponerse de acuerdo en estándares éticos entre el gremio, promover la participación ciudadana a través de consejos regionales de prensa u observatorios, motivar a que la ciudadanía se pronuncie cuando ve un exceso por parte de la prensa y alentar a que los medios internacionales se interesen en estas coberturas pues generalmente hacen noticias alejadas de los estereotipos locales

martes, 10 de febrero de 2009

De Zimbabue a Escazú


Nos cuenta El País de España, citando a The Times de Inglaterra, que el dictador Mugabe de Zimbabue cumple 85 con un festín cuyo menú incluye:

2.000 botellas de champán (preferentemente Moët & Chandon y 61 Bollinger),

8.000 langostas,

100 kilos de gambas,

4.000 porciones de caviar,

3.000 patos,

16.000 huevos,

3.000 tartas de chocolate y vainilla

8.000 cajas de bombones Ferrero Rocher

¡Nada que ver con el menú de doña Clara - la ministra de vivienda de Costa Rica- y don Ennio -en ese momento subalterno de la ministra- en el restaurante Cerruti de Escazú pero ambos festines dan la misma rabia porque salieron de la plata del pueblo!

domingo, 8 de febrero de 2009

Ni Ministro de Salud ni Arzobispo


Don Beto Cañas demostró ayer una vez más su capacidad envidiable para convertir las respuestas en imágenes perfectamente comprensibles, un activo muy importante para quienes hacen comunicación social

¿Cuál fue su reacción ante una pregunta sobre el aborto y las uniones de hecho entre personas del mismo sexo? Dijo que no lo estaban nominando “ni para ministro de salud ni mucho menos para arzobispo” y que por lo tanto lo que él pensaba, no venía al caso.

Alguna gente se rió (yo entre este grupo) y otras personas se molestaron. Lo hizo durante la Asamblea Nacional del Partido Acción Ciudadana PAC tras la inquietud que una asambleísta dirigió a quienes aspiraban a la Presidencia de esa agrupación política.

Podemos estar a favor en contra de lo que dijo pero en realidad sorprende su capacidad y habilidad para convertir - evadir temas que aún siguen creando polémica. Su reacción la entiende todo costarricense.

Bajo su lógica, el tema del aborto es un asunto de política pública en salud, lo cual es cierto. Las uniones de hecho tienen algo de moral y religión, lo cual es parcialmente cierto. En realidad, deberían ser también un tema de política pública. Pero más allá del contenido, don Beto Cañas sigue siendo el maestro de la palabra pícara pero inteligente.

jueves, 29 de enero de 2009

“La Conversión de un pueblo en gobierno”



Después del terremoto de México del 19 de setiembre de 1985, el periodista y escritor Carlos Monsiváis remató una crónica interpretativa de la siguiente manera:

“… en respuesta ante las víctimas, la ciudad de México conoció una toma de poderes, de las más nobles de su historia, que trascendió con mucho los límites de la mera solidaridad, la conversión de un pueblo en gobierno y del desorden oficial en orden civil. Democracia puede ser, también, la importancia súbita de cada persona”.

¿Qué tal si tomamos prestada esa idea para describir la reacción de la gente costarricense -del poder civil tico –luego del terremoto del Poás del 8 de enero del 2009?

A pesar de un par de calzoncillos rotos que uno pudo encontrase en las bolsas de ropa que mandó la gente para las personas damnificadas, el desprendimiento de Costa Rica ante una emergencia nacional levanta mucho de nacionalismo y algo de ese espíritu, a veces indefinible, que nos une en torno a una idea de País.

Que el pueblo se convierta en gobierno ante un terremoto es motivo para reconocer los sentimientos de nobleza que aún mueven a buena parte de tiquicia.

Que el desorden oficial se convierta en orden civil es motivo para comprender que este país tiene fibras que se amarran con las carencias materiales y espirituales de la gente que realmente sufre en situaciones como ésta.

Esa “toma de poder de la gente” de la que habla Monsiváis también se dio en las velas familiares de las personas fallecidas por los terraplenes y las cabezas de agua, en los negocios de las y los empresarios que apechugaron para no despedir ni un solo empleado y hasta en los supermercados donde la marca “El Ángel”, propiedad de una agroindustria severamente dañada, voló rápidamente de los anaqueles casi como gesto de dulzura, propiedad de esa democracia súbita de los consumidores.

miércoles, 14 de enero de 2009

Noticias del terremoto


El terremoto del Poás ha movido al gremio periodístico costarricense. Una portada de dos niños enterrados ha generado opiniones, comentarios y críticas.

Es productivo este intercambio de ideas sobre la protección de los derechos de los niños y las niñas a través de la prensa. Eso ya existe en convenciones a las que CR pertenece y debería filtrarse a la gestión de los medios.

Esta es una buena oportunidad para ampliar la temática con el fin de lograr un acuerdo de autorregulación dentro de cada medio o bien una propuesta que emane del colegio que nos representa. La segunda exigiría una constante capacitación, un insistente recordatorio a la gente profesional y una capacidad administrativa para tramitar las quejas y promover el cambio. ¿Pensamos en sanciones?

¿Incluimos solo los derechos de los niños y las niñas? Sin duda, estos deben estar presentes, pero ¿Qué más incluir? El manejo de la prensa en situaciones de emergencia y de dolor, incluso en aquellos casos en que solo las personas adultas están involucradas. Salió en otro medio la mano de una persona fallecida en uno de los carros atascados, ¿La recuerdan? Otro transmitió el traslado de tres cuerpos a una de las morgueras. La narración iba contando el traslado de cada envoltorio blanco.

También hay vasta información sobre el manejo ético en otros ámbitos. ¿El tratamiento que damos a las personas nicaragüenses o colombianas? ¿Qué se dice de las personas afrodescendientes? ¿Cómo se cubre la diversidad sexual? ¿Hay o no morbo con estos temas?

¡Y ni que decir de la imagen estereotipada de la mujer a la que varias empresas periodísticas de nuestro país recurren de manera periódica!

¿Lo dejamos ahí? O hablamos también de las portadas de algunos medios en procesos electorales. Aquella portada del día del referendo de un hombre en bici en Puntarenas con un logo a favor de una de las tendencias bajo un titular que daba miedo: “¿Avanzar o frenar?”. O bien, incluimos también la portada de un semanario donde a través de la foto y de los textos se daba por sentado que uno de los candidatos ya era Presidente de la República, sin que el TSE se hubiera pronunciado. El TSE se pronunció un mes después. ¿Nos metemos con las televisoras que durante alguna tregua pautaron “entrevistas” favorables a una tendencia, la noche previa a la elección?

Sería importante ampliar la discusión y concretar un marco ético en el que estemos claros como gremio y al que podamos recurrir en estas situaciones sin necesidad de inventar el agua tibia pues ya existiría un referente escrito y discutido. Creo que es necesario hacerlo en Costa Rica.