miércoles, 31 de marzo de 2010

"Tierra Dominicana" como noticia


La cobertura periodística sobre la demolición de la “Tierra Dominicana” en San José demuestra la necesidad de derribar también estereotipos e ideas preconcebidas que los colegas periodistas construyen a partir de la xenofobia y el rechazo a la pobreza material.

Un canal de televisión informó que gracias a la municipalidad – policía finalmente se ponía en marcha la promesa de eliminar esa fuente de delincuencia visitada por “dominicanos y colombianos”. Es decir, fue un gesto heroico casi bondadoso para con la ciudadanía “amenazada”.

Un periódico se enfoca en la “guarida de cacos” que ahora se destruye. Esta noticia me hace recordar un reportaje publicado meses atrás donde una colega (en ese momento de otro medio) hizo el ejercicio periodístico contrario y en vez de señalar, se fue a dialogar con quienes ahí estaban. El producto escrito fue muy diferente.

Otro diario nos cuenta parte importante de la historia… todo se debe a que quien alquilaba decidió no hacerlo más y la familia dueña por algún interés material (quizás ponerlo a la venta o abrir un parqueo) lo demolió.

La prensa debe tomar conciencia del peligro de caer en los simplismos y reproducir las lecturas inmediatas que la gente repica en las calles, lugares de trabajo y casas luego de oír o leer sus noticias. Está de por medio la responsabilidad de informar pero hacerlo bien, escuchando a las partes y ofreciendo versiones diversas.

No se vale hacerle creer a la gente, por ejemplo, que los robos ocurridos en San José se maquinaban solo en esa esquina y eran ejecutados solo por personas “muy diferentes” a nosotros. Ya sabemos por experiencia que reconocidos expresidentes de la república “muy parecidos” a nosotros y sin visitar la Tierra Dominicana, también gestaron redes para delinquir y afectar la paz social.

jueves, 25 de marzo de 2010

Niñas expuestas


Sorprende que la prensa costarricense no haya entendido que cuando hay personas menores de edad en medio de una noticia, el tratamiento de esa información debe ser cuidadoso no porque los niños y niños son “frágiles” sino porque ese es su derecho, hay que hacerlo cumplir y punto. No es una concesión de los medios, los periodistas o los camarógrafos: ¡Es el derecho de los niños y las niñas!

El traslado de las ex siamesas a un albergue del PANI fue idéntico a la detención y movilización de un delincuente. Las niñas las trasladan por su condición de pobreza material, no porque hayan cometido un delito (ellas o su madre). Pero para efectos de quien recibe la información poca es la diferencia y estoy seguro que la ciudadanía ya señala y juzga. Esto ocurre porque la secuencia de imágenes entre la detención de un delicuente y el traslado de estas niñas es el mismo en términos visuales.

Ellas dentro de un carro, ellos persiguiendo el carro. Ellas sentadas en el asiento con una fila de policías al lado mientras salían de una comandancia policial. Exponer a la niñas ante camarógrafos, fotógrafos y policías es un abuso.

No se vale transmitir esas ideas falsas cuando hay de por medio ausencia de alguna política pública sistemática que les garantice la sostenibilidad y el éxito médico de vivir con cuerpos separados. Una política pública puede ser un asesoramiento en temas de limpieza e higiene, una visita sistematizada de una persona profesional en salud que prácticamente conviva con la familia, atención psicológica, etc. (y la gente que sabe de esto puedo ayudarme con el listado).

Aquí debe darse una reflexión de los funcionarios públicos, de los medios de comunicación y de la ciudadanía que “disfruta el show” y se queda pegada ante la pantalla o la fotografía sin reaccionar a esa noticia que excede los límites de la ética.

jueves, 18 de marzo de 2010

Bailarinas (es) nocturnas como NOTICIA


Telenoticias de Canal 7 (Costa Rica) produjo un reportaje sobre una bailarina nocturna. El colega hizo un esfuerzo por contextualizar su jornada laboral, contar su historia más allá del centro nocturno, presentar su papel de madre. Ella lloró cuando recordó su maternidad y posiblemente a mucha gente le cambió la percepción sobre ese trabajo. Sin embargo quedó por fuera:

1.El negocio de los clubes nocturno. ¿Cuánto gana ella? ¿Cuánto gana el dueño del local?

2.¿Ella tendrá seguridad social? Existe algún historial que demuestre el respeto a los derechos laborales básico en estos centros.

3.¿Qué dice la legislación vigente (nacional y municipal) para la regulación de los centros nocturnos en caso de que el baile sea solo un gancho para un eventual trabajo sexual?

4.¿Qué piensan los clientes de ese estilo de vida?

5.¿Se pone en peligro la salud física de las bailarinas por alguna tendencia el alcoholismo? Muchas de ellas consumen porque a los clientes les cobran por la cantidad de tragos que ellos les pidan.

Ver a la mujer en el reportaje está bien. (Igual cabe este argumento para los hombres bailarines). Quizás sea necesario conocer sus realidades para contar la historia en televisión.

Ellas no son las únicas que deben tener encendido el foco noticioso. Sus realidades no están aisladas, no aparecen por generación espontánea. Hay una cadena de intereses detrás. Es responsabilidad del periodismo contar la historia de manera completa bajo una óptica que respete a la persona y que genere cambio social.

sábado, 6 de marzo de 2010

¿Por qué hablar de VIH/sida en las escuelas de comunicación?


Las universidades de periodismo y comunicación social juegan el papel determinante en la calidad de la formación de los futuros profesionales. De ahí que la sensibilización respecto al VIH, y otras enfermedades, es fundamental para desarrollar una generación de profesionales de la comunicación que promuevan la cultura preventiva no discriminatoria a través de los mensajes mediáticos de calidad, sean éstos noticias, publicidad, campañas de relaciones públicas o producciones audiovisuales.

¿Cómo incorporar el tema en la Universidades?

1.Dentro del programa regular es difícil porque generalmente los cambios que implica hace muy engorroso el proceso de variar el pensum. Además sostener a lo largo un semestre o un cuatrimestre esta temática sería poco eficiente y quizás redundante.
2.Charla con una persona invitada, dinámica de sensibilidad y información o análisis de casos, tema de investigación dentro de un curso regular.

En Costa Rica la especialización en las coberturas no es frecuente en los medios de comunicación. Así que alguien que cubre un tema de salud hoy, mañana puede cubrir economía. La sensibilización generalizada en las universidades es fundamental ante esa realidad cambiante de la distribución del talento humano en la producción de mensajes. En la prensa escrita sí tiende a existir alguna especialización más sistemática. Es recomendable por lo tanto, incorporar la temática dentro de los cursos del cuerpo básico y obligatorio de materias para cubrir a la mayor parte de futuros profesionales.

En la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica – una de las cinco universidades estatales – la temática he estado presente de varias maneras. Por ejemplo, ha sido tema de un seminario regular donde se abordan temas sociales. También, asunto de investigación en otros cursos como periodismo escrito u otros del mismo énfasis. Además se ha incorporado como una charla – taller, liderado por alguna organización interesada en acercarse a la escuela. Estuvo presente en un programa piloto que se llamó “Comunicación Inclusiva”, un curso optativo cuyo contenido mayoritariamente forma parte de un curso regular y obligatorio.

Metodología

Dentro del seminario sobre temas sociales, el asunto se cubre a partir del estudio de mensajes mediáticos que aborden el VIH. Se plantean preguntas generadoras: ¿Qué tal ese titular? ¿Qué transmite la ilustración gráfica? ¿Qué información preventiva transmite ese anuncio publicitario? ¿Quiénes hablan y quienes NO hablan en ese mensaje? ¿Qué hubiera hecho usted diferente?
Luego de esa puesta en común, se incorpora una persona VIH, sensibilizada en hablar con personas jóvenes, y se comentan los aportes, las opiniones o las dudas recogidas durante la primera parte de la sesión. Generalmente esta persona invitada hace una actividad para romper el hielo con el estudiantado. Luego se establece el conversatorio. Existe además el espacio para que la persona invita cuente sus experiencias con medios de comunicación: buenas y malas prácticas.
En el programa del curso se establece desde el inicio una lectura general e informativa sobre el VIH, usualmente el último informe disponible de Onusida o bien, un documento alternativo de alguna organización. Además de la persona VIH, también se ha invitado a una persona especialista de la misma universidad para dar un marco general del estado científico del tema.

¿Cómo hacerlo desde las aulas?

Una forma de lograr este objetivo es mediante el estudio de casos. Es decir, tomar ejemplos de noticias o mensajes publicitarios que traten el tema. Hacer una lluvia de ideas sobre las buenas y malas prácticas ahí reflejadas. Luego de esa discusión grupal, es deseable que una persona VIH, completamente sensibilizada para enfrentarse a futuros comunicadores, analice y valore las opiniones generadas a partir de la puesta en común del tema.

Además, en las universidades se debe promover entre el estudiantado (¡y el profesorado también!) información actualizada sobre el VIH pero también una actitud de autoformación pues es un tema que evoluciona constantemente. Las aulas universitarias deben crear ese enfoque en el tema pero la especialización profunda será responsabilidad de los futuros profesionales quienes pronto deberán permear a sus jefes y compañeros de trabajo respecto a la calidad de los mensajes mediáticos.

La incorporación del tema entonces ha permitido la participación de:

-La Asociación de Personas que viven con VIH-sida. Asovihsida
-La Asociación de Mujeres Esperanza Viva
-Integrantes de la comunidad de mujeres viviendo con VIH/sida ICW
-La Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica

¿Qué se busca?

Más allá de los tecnicismos propios de los avances médicos y las investigaciones científicas respecto al VIH, urge que las y los comunicadores desarrollen una sensibilidad particular ante un tema que debe ser transmitido-contado-narrado para el gran público lejos de los estereotipos tradicionales que lo han acompañado desde hace un cuarto de siglo.
Todo comunicador (a) debe comprender que su tarea es impulsar una cultura preventiva que evite nuevas infecciones y que a la vez respete la dignidad de las personas VIH. Esta no es una concesión del profesional hacia la temática sino debe plantearse como una responsabilidad social de toda persona que comunique a través de un mensaje mediático.

Fin de estereotipos en la comunicación masiva

1.Romper el misterio, oscuridad, vergüenza que aún rodea el tema en algunos medios de comunicación tanto desde el abordaje como a lo largo del proceso de producción del mensaje.

2.No dejar el tema únicamente en la realidad homosexual como ha ocurrido reiteradamente en el último cuarto de siglo. Incorporar la vivencia de toda persona sexualmente activa y enfatizar el tema mujer casada con una sola pareja sexual.

3.Pasar del concepto “muerte” a la visión de enfermedad crónica que permite una vida con calidad si se siguen determinadas recomendaciones.


Mensaje de calidad

Un mensaje de calidad sobre el VIH alienta la prevención, se escapa del morbo, le llega a toda persona sexualmente activa con información científica comprensible y sin dramatismo, es diverso en cuanto a la cantidad de fuentes de información consultadas, hace visible la existencia de legislación y promueve una cultura de respeto a quienes son personas VIH en sus múltiples dimensiones de gente trabajadora, profesional, miembro de una familia y con proyección comunal, etc.

¿Qué es una noticia de calidad sobre VIH?

1.Tiene cuidado con las palabras sin caer en extremismos. “Sidoso, persona que vive con VIH o persona VIH”

2.Incorpora recursos gráficos (fotos o videos) que generan lástima ni actitudes de héroes - heroínas. Protege identidad si así lo pide la fuente.

3.Hace visible la legislación vigente que promueve prevención y protege derechos de gente VIH

4.Permite la participación de muchas voces, muchas visiones

5.Menciona el marco legal vigente para recordarle a la ciudadanía que hay derechos consolidados a través de la ley y que se deben respetar.

6.Recuerda siempre el ABC de la prevención: Uso correcto del condón (femenino y masculino). Habla de valores y de educación sexual facilitada por el Estado.

7.Si habla de gente VIH (con las debidas restricciones para niños o gente adulta que no lo desee), presenta siempre su amplia y diversa dimensión como persona trabajadora, capaz de establecer una relación sentimental, con liderazgo, etc.

¿Cómo lograr un cambio en los medios de comunicación?

1.Relación constructiva, respetuosa: acercamiento personalizado, presentación de organización, facilitar contactos para acercamiento futuro

2.Observatorios: monitoreo de noticias. Parámetros medibles sobre la calidad de la noticia…con el objetivo de convencer técnicamente a los medios de incorporar cambios en la cobertura.

3.Filtrar mensaje a través de espacios de opinión. Ir más allá de las noticias.

4.Reconocer las buenas prácticas, estimular las coberturas exhaustivas, serias, propositivas

¿Qué frutos aporta la incorporación del tema VIH en las escuelas de comunicación y periodismo?

1.Diálogo con la sociedad civil organizada, se abre las puertas de las universidades

2.Sinergias que pueden provocar proyectos de acción social, más allá del quehacer académico tradicional

3.Bases para fortalecer la capacidad de las organizaciones e instituciones de convertirse en fuentes de información eficientes en el futuro.

4.Organizaciones aumentan su capacidad de comprender el quehacer de los medios de comunicación y de identificar posibilidades adicionales de estar presente en los medios más allá de las noticias. Por ejemplo: artículos de opinión, organización compartida de eventos.

5.Identificación de colaboraciones y voluntariados del estudiantado hacia la organización que podría prolongarse más allá de las aulas.

Recomendaciones para las organizaciones, periodistas institucionales y personas expertas:

1.Enlistar las universidades de comunicación y periodismo. Establecer una relación
2.Ofrecerse como fuentes de capacitación y de información para trabajos, tareas e investigaciones universitarias que abarquen la temática.
3.Promover concursos entre los estudiantes para hacer coberturas éticas y tratamientos respetuosos y preventivos sobre el VIH.
4.Poner el tema de la autorregulación de los medios como una salida a la promoción del respeto y la cultura preventiva. La autorregulación permite la generación de compromisos escritos (códigos) donde la cobertura y el tratamiento del VIH deberían estar presentes. Este mismo compromiso debería llegar también a las agencias de publicidad, relaciones públicas y productoras audiovisuales. Aquí los colegios profesionales de periodistas y comunicadores deben jugar un papel importante.
5.Generar algún material escrito: sencillo y directo a partir de la realidad de sus propios países respecto a ese vínculo entre: Universidad - Medios de Comunicación – Cultura de prevención y respeto. A veces las relaciones evidentes necesitan ponerse en “blanco y negro”, documentarse, resumirse.

(ESTA FUE UNA PONENCIA DE ALEJANDRO VARGAS JOHANSSON DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA EL CONCASIDA, REALIZADO EN COSTA RICA A INICIOS DE MARZO DEL 2010).