miércoles, 23 de julio de 2008

Comunicar con ojos indígenas


Hacer mensajes acerca de los pueblos indígenas costarricenses es una tarea de cuidado porque fácilmente podemos reproducir estereotipos. En estos días, salió la información de que un grupo de niños estaban aislados por sus padres porque los creían "embrujados".


Ante esa noticia, es muy probable que la lectura de la gente sea negativa, de miedo y de rechazo hacia los indígenas de Costa Rica. Posiblemente las fuentes de información fueron solo policías hombres y blancos.


Comparto una serie de recomendaciones dirigidas a comunicadores costarricenses, escritas por estudiantes de Comunicación Inclusiva de la Universidad de Costa Rica, con el fin de favorecer la construcción de mensajes mediáticos éticos desde las salas de redacción, agencias publicitarias y de relaciones públicas o bien, las productoras audiovisuales.


1.Pueblos sí, reservas no
Al momento de hablar de los y las indígenas de Costa Rica, recuerde que hay ocho pueblos con características e historias diferentes entre sí, cuatro de ellos tienen su propio idioma. Prefiera la palabra “pueblo” ya que “reserva” connota aislamiento, cuarentena o investigación de laboratorio. Tenga presente que “pueblo” connota rasgos culturales. En el país hay más de 24 territorios indígenas, lo que significa que hay pueblos que cuentan con más de un espacio geográfico delimitado.

2.Lo colorido
Al escoger imágenes de archivo tenga presente esa diversidad porque existe una tendencia a seleccionar imágenes de gente con ropa colorida, una realidad cultural que en Costa Rica solo corresponde al pueblo Ngöbe.

3.Indigenismo
¿Ha oído hablar del “indigenismo”? Ese concepto se refiere a las políticas aplicadas por los no indígenas a los pueblos indígenas pero sin la participación de ellos ni ellas. Es recomendable omitirlo ya que contradice la idea de que las personas indígenas deben participar en la construcción de su propio desarrollo.

4.Sin caciques ni chamanes
Casi siempre cuando una persona profesional de la comunicación social llega a un pueblo, pregunta por el “cacique” o el “chamán”. La gente que vive en los territorios indígenas ni siquiera conoce el significado de esas palabras pues son términos que no corresponden a su realidad. ¡Averigüe, busque información sobre las características y organización del pueblo que visitará!

5.Machismo

Trascienda los estereotipos que repiten que los indígenas son machistas. Si bien hay manifestaciones en ese sentido, también es cierto que en algunos pueblos las mujeres son quienes heredan y administran la tierra así como los asuntos colectivos.

6.Indios e indígenas
Respecto a la terminología para referirse a ellos y ellas, evite la palabra “indios” ya que ese es el gentilicio para las personas de la India. Además en términos coloquiales solo recuerde la carga peyorativa de la expresión: “No sean indio”. La palabra “indígena” es la que más se impulsa desde los foros internacionales para referirse a este colectivo. Una buena práctica de una persona profesional de la comunicación es preguntarles cómo prefieren llamarse. Posiblemente ellos y ellas abogarán porque usted hable de la gente malecu, bribrí, cabécar, etc.

7.Más allá de la pobreza material
Aparte de las situaciones recurrentes de pobreza material y “atraso” que se transmiten sobre los pueblos indígenas, recuerde también sus aportes en la medicina natural, la espiritualidad, la artesanía y la conservación de los recursos naturales, particularmente el agua.

11 comentarios:

Suricato dijo...

sí, comparto esas observaciones a veces da lástima que cuando se habla en estos medios de los pueblos indígenas los ponen como si fueran muñequitos de aparador,-por no decir ejemplares de zoológico- también ví ese reportaje y no sé por que en ese instante me disgustó que dijeran eso de niños embrujados, pero no le dí muchas vueltas, solo como me chocó un poco la nota

Pato dijo...

Muy bueno Alejandro, tiene razon en hacer esta aclaracion, siempre que los medios de comunicacion hacen notas sobre los pueblos indigenas es como si hablaran de personas venidas de otro planeta, es como si fueran bichos raros, el problema es que con ese tipo de reportajes lo unico que se hace es agrandar las diferencias entre nosotros los "blancos" y ellos los "indigenas", sin proponer ninguna solucion para entender sus costumbres. Buen post.

Unknown dijo...

Otra cosita que deberíamos tener en cuenta es que las personas indígenas hablan uno o varios idiomas, no lenguas.

roche dijo...

Debería salir alguna asociación que nos eduque a no decir "Blanco" y que lo sustituya por "De color no residual"

Unknown dijo...

Lamentable que 500 años después aún se sigua ignorando la cultura indígena. Varios medios continuan presentándolos como incivilizados. Más respeto para estos pueblos.

Julia Ardón dijo...

Ay profe....como se aprende con usté.

Anónimo dijo...

Primera vez que leo algo inteligente. Aproveche mejor su tiempo

Naty dijo...

Muy interesante, profe. Voy a meterlo en el manual de estilo de RedCultura, con los respectivos créditos por supuesto ;)

Nayuribe dijo...

Me parece interesante, es cierto, uno desconoce mucho de como tratar éste tema en comunicación...

Nayuribe dijo...

Me parece interesante, es cierto, uno desconoce mucho de como tratar éste tema en comunicación...

Anna Georgina dijo...

Otro aspecto que sería bueno incluir y que me comentó Sara Sibar(facilitadora de la Mesa Nacional Indígena) es que muchas veces los medios de comunicación suelen echar a todos los pueblos indígenas "dentro del mismo saco" y olvidan que cada pueblo tiene sus particularidades... Un bribrí es distinto de un cabécar, por ejemplo, y por lo tanto cada uno representan una cultura distinta. Creer que en Costa Rica todos los índigenas son iguales también es incurrir en un error...